miércoles, 21 de octubre de 2009

LA ESTRATEGIA DE LAS GRANDES CADENAS HOTELERAS

Atraer a los “jóvenes de la tercera edad “se ha convertido en objetivo estratégico de las grandes cadenas hoteleras del mundo.

De acuerdo a la revista Dinero, desde hace mes y medio, la cadena de restaurantes Frisby cambió los juguetes de su menú infantil por libros que buscan promover los valores y unir a las familias en torno a la lectura. La decisión hace parte de una estrategia de mercadeo para conquistar a los menores de 12 años. Se busca “aprovechar la gran oportunidad que ofrece el segmento infantil para desarrollar nuevas líneas y orientarse hacia nichos de mercado específicos".

Igualmente las grandes cadenas hoteleras han vuelto su mirada hacia las personas mayores de 50.

Mientras en Colombia, las personas de la tercera edad (según el censo del DANE 1993, viven 2.973.000 personas entre 59 y 64 años y 1.496.408 son mayores de 65 años.) son catalogados como sujeto improductivo, reciben un fuerte maltrato a nivel económico, y se les suele catalogar como individuo que no posee nada más que ofrecer al aparato productivo, las grandes cadenas Hoteleras como la Hyatt, dueña del Hotel Marriot entre otros ,los considera como uno de los segmentos importantes, conjuntamente con el segmento de viajeros permanente y viajeros de permanencia extendida.

Un estudio de Roper ASW citado por Malhotra en su libro de Investigación de Mercados muestra que el numero de estadunidenses mayores de 50 años se incrementara en 47.5 millones en los próximos 25 años .Tan solo en los Estados Unidos alguien cumple 50 años cada siete segundos. La investigación también muestra, según este autor que los hombres y mujeres mayores de 50 viajan más y permanecen más tiempo en los hoteles que sus contrapartes los más jóvenes, gastando acerca de 30.000 Millones de dólares en viajes únicamente durante el año 2000.

De acuerdo al autor del texto arriba mencionado Choice Hotels, adopto habitaciones para este segmento y hoy continua con éxito. Las Cadenas Select Choice presentan el paquete Senior Room en 10 % de sus habitaciones, que proporcionan comodidad que los ancianos señalaron como las de sus casas. Luces más brillantes, teléfonos con números más grandes y control remoto para televisión. Se da especial atención a los baños, que presentan manijas especiales en las puertas y barras de apoyo. Con estas habitaciones generan 5 millones de dólares anuales de ingresos.

Para la revista Dinero, la oportunidad que ofrece el segmento infantil es clara.

Pero para las personas de la tercera edad o ancianos, en Colombia, donde crea aflicción encontrar que han sido relegados en sus derechos y algunos abandonados en sus condiciones de vida, no es nada luminosa, es mas podríamos afirmar es borrosa.

martes, 22 de septiembre de 2009

No creen en sus jefes y tu.


La mitad de los trabajadores creen que su jefe no está suficientemente preparado
Actualizado Martes 22/09/2009 00:02 (tomado de RRHH Digital)
EP

El 52% de los empleados considera que los directivos de su empresa no están lo suficientemente cualificados para el puesto que ocupan, según un estudio sobre la opinión que los trabajadores tienen de sus propios jefes en cuanto a gestión del talento elaborado por Randstad. Además, un 45% de los consultados cree que habrá un déficit de directivos lo suficientemente formados y con experiencia ante las necesidades del mundo empresarial del futuro.
Según estos datos, el informe revela que encontrar y preparar a la siguiente generación de directivos está apareciendo como uno de los puntos críticos de las compañías a corto plazo.
Así, la mitad de los trabajadores (49%) con la experiencia suficiente para convertirse en jefes no quieren hacerlo. En concreto, el 50% de los trabajadores mayores de 45 años dirían 'no' a la posibilidad de convertirse en directivos. La principal causa para esta respuesta es el aumento del estrés, según reconocen el 82% de los consultados por Randstad.
Por su parte, los profesionales de entre 18 y 29 años citan la posibilidad de enfrentarse a trabajadores problemáticos como la principal razón, mientras que otras razones aludidas por empleados de todas las edades incluyen que los trabajadores no quieren convertirse en directivos para no tener que hacer frente al aumento del papeleo administrativo (un 63%) o tener que despedir a trabajadores (63%).
Para retener a los directivos y enfrentarse a una reducción de talento, las organizaciones deberían replantearse cómo definen y comunican los roles de sus directivos, según Randstad.
Así, en época de recesión económica como la actual, es especialmente importante que las compañías confíen en sus directivos para solventar los problemas, gestionar la productividad y la innovación, motivar y proveer de oportunidades a los trabajadores y aprender nuevas habilidades para alcanzar los retos planteados. Por otra parte, las compañías están constantemente creando directivos con un valor para la empresa, pero esta idea no está llegando hasta los trabajadores. Así, el 52% de los encuestados cree que los modelos de mandos directivos de hoy no se ajustan a lo que las empresas necesitarán en un futuro.
LO QUE MÁS ATRAE ES COMPARTIR CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA.
Respecto a lo que más atrae a los empleados para convertirse en directivos, el 89% de los encuestados sitúa en primer lugar el poder llegar a compartir su conocimiento y experiencia con otros, mientras que el 85% menciona a la vez el ser responsable del éxito de su empresa y ser capaz de tomar decisiones. En cuanto a lo que menos atrae de este tipo de cargos, para un 47% de consultados lo más difícil es ser responsable de un grupo y para un 37% trabajar bajo mucha presión. Además, el estudio pone de manifiesto que los trabajadores entienden la importancia de contar con directivos eficaces que sean capaces de ayudar al éxito de la organización. Así, sólo el 29% de los trabajadores reconocen que en su trayectoria profesional han encontrado un modelo que haya influido en su vida laboral.
Fuera del trabajo, tanto empleados como empleadores están de acuerdo en que los padres fueron el primer modelo en el que se fijaron a la hora de trabajar.
Juan Antonio Morales Arrieta
Profesor U. Tecnologica de Bolivar.

martes, 15 de septiembre de 2009

Ya rezaste tu oración de la mañana?

Ya rezaste tu oración de la mañana?

En el próximo mes de Octubre, se dara un nuevo aniversario simbólico.

Simbólico porque después de un fuerte rechazo al injerto trasplantado en 1996 (segundo nacimiento), y, ante la desesperación, las nauseas y la “soltura”, como dijera mi abuela Victoria Carrillo, siente uno morirse no solo de cuerpo, sino también de espíritu.

Este espacio de tiempo, donde las vanidades, la soberbia y el orgullo caen sumisos ante el deslumbramiento de una taza de inodoro y un espejo de tocador duro, hiriente, desinflador de ego y ante el cual, la persona tiene que aceptar su realidad física, parece ser eterno. Tener un automóvil de marca o superlujoso o una “doble troca” Hammer, da igual que no tenerlo, pues son de poca utilidad. En esos momentos la realidad se trastoca y se convierte en una pesadilla. La idea de suicidio se pasea voluptuosamente por la alcoba y se recuesta a reposar en un sillón de la sala, a la espera de una decisión crucial, haciéndole venia a la persona, mientras está corre al baño o se retuerce de dolor. En ese instante en donde la vida pende de un hilo se empieza un recorrido por todos los hechos de la vida “vivida”. Los recuerdos. Los familiares. Los hijos. Los amigos. El trabajo.

Ese “estar “en el tiempo solamente lo interrumpe algo impactante. Un “ring ring” de un timbre o un teléfono. Ese llamado de atención puede surgir de una llamada telefónica o una tarjeta. Y, fui afortunado. Las llamadas llegaron y llegaron en el preciso momento en que los sentimientos de culpa conversaban orondamente con la Señora Soledad, que vino acompañando a la fácil idea “de no existir”. He de reconocer que una de las llamadas que más me fortalecieron además de la de mis amigos mas cercanos, fue la de Rectora Patricia Martinez Barrios, de la cual estoy altamente agradecido, pues sentí el respaldo Institucional y el reconocimiento como persona. Personas y Lideres, como ella son las que necesitan las instituciones y las ciudades como Cartagena.

Hoy, pido a Dios, en mis oraciones diarias, por todos los hermanos, amigos y personas que hicieron posible este natalicio. Que me de la fortaleza y la sabiduría para mantener la conjunción cuerpo-espíritu a través de la oración y la fe. Porque estoy seguro que en ese momento, el Señor poso su mirada en toda mi vida y con la ternura que lo caracteriza, paso su mano para protegerme, e iluminarme de tal manera que pensara que podría recuperarme en todo lo que he fallado y en todo lo que no he podido acertar a lo largo de mi vida.

Empezar el camino duro de desaprender, aprender a callarse, pulir la piedra bruta, aceptar que no todas las veces se tiene razón, desinflar el ego y desaparecer momentáneamente del panorama para dar oportunidad a los demás que hagan su camino, es la idea

Juan Antonio Morales Arrieta
Profesor UTB.

martes, 8 de septiembre de 2009

LA DOCENCIA UNA PROFESION DE ALTO RIESGO

La docencia una profesión de Alto riesgo.
Las organizaciones mundiales de salud consideran a la docencia como una profesión de alto riesgo, sometida a presiones de todo tipo.
Según Concha Hernandez y Francis Moreno , en su libro “ Ergonomía para docentes” entre las patología mas presentadas por los docentes predomina el área de traumatología,otorrinolaringológica,reumatológicas,genitourinaria y obstétricas y neuropsiquiatrías y que además siempre están presentes síntomas como dolor de cabeza, disminución de la memoria, dificultades de concentración, angustia, nerviosismo insomnio, irritabilidad, trastornos de la voz ,contracturas musculares, dolores de espalda y problemas circulatorios. Patologías y síntomas que son contagiosos para las personas que nos rodean y son progresivos en la medida que no son tratados.
De acuerdo a la OIT, 1 de cada 10 profesionales, esta afectado por Estrés, Burnout o depresión y otra parte soporta grandes aumentos de ansiedad. De acuerdo a los autores mencionados arriba el trabajo del profesorado se supone que es la docencia pero, además, hay profesores y profesoras que asumen otras funciones, como la investigación, la cargos directivos o de coordinación. Dichas funciones pueden complementar la actividad docente durante algún tiempo con algún tipo de reducción horaria lectiva o sin ella, e incluso pueden llegar a sustituir por completo la actividad docente.
Fernando Iriarte Díaz-Granados, en su trabajo “La SALUD MENTAL DEL DOCENTE COMO MEDIACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, Partiendo de investigaciones sobre la salud mental de los docentes, realizadas en países europeos como Suecia, Austria y España. da un vistazo al panorama colombiano en ese aspecto y dice que “el continuo avance de las ciencias y la necesidad de incorporar nuevos contenidos de enseñanza imponen una dinámica de renovación permanente, en la que los profesores tienen que aceptar profundos cambios en la concepción y el desarrollo de su profesión. Si no se evita el desconcierto que producen estos cambios acelerados, crecerá el malestar docente, e incluso se desmejorará la calidad de nuestra enseñanza por el aumento de la desmoralización del personal que la atiende “

Así, por ejemplo, en Austria, las depresiones, los trastornos nerviosos y de concentración, el dolor de cabeza y la irritabilidad representan los problemas cotidianos que sufren la mayor parte de los maestros de este país, según una encuesta realizada entre 2.000 de ellos. Fuentes sindicales calificaron de alarmante el resultado de la encuesta, y señalaron que el 86% de las mujeres y el 82% de los hombres afirmaron padecer estrés. El 75% de los maestros protestan por la opinión frecuente de que quienes ejercen esta profesión llevan una vida fácil porque tan sólo dan clases pocas horas o trabajan media jornada. Sin embargo estos suelen seguir trabajando en casa entre 20 y 30 horas a la semana para preparar clases, aparte de que dedican mucho tiempo al perfeccionamiento de su formación profesional y cultural.

Las condiciones de trabajo, el predominio de lo administrativo sobre la docencia, el elevado numero de alumnos por salón, el desinterés de estos ,las políticas a que se ve abocado sin su consentimiento , son los principales detonantes del deterioro de la salud mental de los docentes.

Según Iriarte, al hablar de salud mental, no solo se debe hablar de salud mental de los alumnos y administrativos, sino de la propia salud mental de los docentes. Sin embargo este tema no ha recibido la atención que debería tener.


Juan Antonio Morales Arrieta
Docente Universidad Tecnológica de Bolívar

viernes, 31 de julio de 2009

Los viejos son mas felices que los jovenes... en el trabajo

Los viejos son los mas felices en el trabajo....

16/07/2007
¿Qué tan feliz es usted con su trabajo? Una investigación sobre satisfacción laboral busca medir el ‘gusto’ de los colombianos por su actividad profesional.

El Observatorio del Mercado del Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad Externado realizó el estudio ‘Calidad del empleo: ¿qué tan satisfechos están los colombianos con su trabajo?’. Con base en cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la investigación revela que cerca de dos millones de personas consideran que el ambiente donde laboran presenta problemas de ruido, olores, temperatura o ventilación que afectan tanto física como mentalmente su desempeño.

Según el estudio, el 38,1 por ciento de los trabajadores no está conforme con su empleo. Este sentimiento se evidencia, por ejemplo, en los asalariados que no formalizaron por escrito su contrato y los que laboran tiempo parcial, en construcción, transporte o a la intemperie.

El análisis de la Universidad Externado también indica que las personas con un contrato a término fijo tienen un mayor nivel de satisfacción laboral. Por el contrario, trabajar por cuenta propia, ser informal, estar subcontratado o permanecer al aire libre generan un efecto negativo.

Además, los resultados muestran que desempeñar más de una actividad laboral no aporta ni resta satisfacción. Por el contrario, 9 de cada 10 funcionarios públicos están a gusto con sus cargos, porque tienen una mayor estabilidad y trascendencia social. Por su parte, los independientes aprecian y disfrutan tanto la autonomía como la flexibilidad que les ofrecen sus actividades.

En cuanto a la satisfacción laboral según el estado civil, las personas casadas están más felices que las solteras, separadas y viudas. Respecto al área económica se evidencia que en los sectores de electricidad, gas y agua, servicios, industria y finanzas se encuentran los niveles más altos de motivación.Más pero no mejores

El estudio explica que durante los últimos años se ha presentando un aumento en la generación de empleo, pero este incremento se ha realizado a costa de la calidad. Según el informe, la remuneración de los trabajadores menos calificados ha crecido en términos reales, impulsada por los incrementos al salario mínimo legal. Sin embargo, “los sueldos de los profesionales continúan estancados y los ingresos de los independientes disminuyeron, afectados por el ajuste del mercado y por las consecuencias de las reformas tributarias y de seguridad social”, señala la investigación. Bajo este panorama, el estudio de la Universidad Externado indica que la insatisfacción en el trabajo puede dificultar la participación en el mercado laboral, incrementar el ausentismo, aumentar las tasas de rotación y reducir la productividad. Años, género y felicidad

Para indagar sobre la edad de mayor satisfacción laboral, elempleo.com realizó un sondeo a través de Internet en el que se recibieron cerca de 1.650 votos. El 58 por ciento de los participantes opinó que los mayores de 31 años son los más felices en su trabajo y el 42 por ciento dijo que los menores de 30 son quienes mayor gusto tienen por sus labores. Al respecto, el estudio del Observatorio del Mercado del Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad Externado señala que la ‘felicidad’ laboral en cuanto a la edad tiene un comportamiento con altibajos. Por lo general, los jóvenes empiezan a trabajar satisfechos, paulatinamente pierden entusiasmo y solamente en la edad madura vuelven a recuperar ese gusto. De acuerdo con la investigación, en promedio, la edad de mayor ‘felicidad’ laboral son los 37,4 años y la menor está en los 34,4.

Con relación a la satisfacción en el trabajo por género, el estudio revela que no existe una diferencia significativa, debido a que solo hay un margen de 0,3 por ciento a favor de las mujeres. Este mayor nivel de complacencia se debe a que las colombianas suelen tener menos expectativas en el campo laboral y, por tanto, les es más frecuente alcanzar sus estándares de conformidad.

jueves, 2 de julio de 2009

La Satisfaccion Laboral de los Docentes Investigadores

Mediante un enfoque cualitativo – cuantitativo se realizaron 32 entrevistas a docentes investigadores de los grupos clasificados como clase A por Colciencias en la ciudad de Cartagena.

Los resultados muestran que los docentes investigadores de las universidades de la ciudad de Cartagena, tiene una satisfacción general media de 74.3 puntos . Una satisfacción intrínseca de 34.75 y una satisfacción extrínseca de de 39.28.

Con base a las consideraciones anteriores se puede afirmar que los docentes investigadores de la ciudad de Cartagena tienen una moderada satisfacción con relación a su trabajo.
(Resultado de la Tesis de Maestria, del Profesor Juan Antonio Morales Arrieta)

Norma Tecnica para Investigacion.

La norma Tecnica 283, nos muestra como desarrollar una investigacion e igualmente como calcular las muestras para realizar los analisis estadisticos. Si quieres iniciarte en la Investigacion correctamente consultala.

NTP 283: Encuestas: metodología para su utilización
Enquêtes: metodologie de réalisationSurveys: methodology for implementation
Redactora:
Margarita Oncins de FrutosLicenciada en Ciencias de la Educación
CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO

Introducción

En la valoración de las condiciones de trabajo se utilizan dos clases de métodos que son complementarios uno del otro: los métodos subjetivos y los métodos objetivos.
Los métodos objetivos utilizan técnicas objetivas, es decir técnicas que no tienen en cuenta la opinión del investigado. Los métodos subjetivos utilizan técnicas que tienen en cuenta la valoración que hacen los trabajadores de sus propias condiciones de trabajo. Para conocer esta valoración no queda más remedio que preguntárselo a ellos.
Dentro de los métodos subjetivos la técnica más habitual es la de la encuesta. La encuesta nos permite obtener información sobre un problema o un aspecto de éste, a través de una serie de preguntas, previamente establecidas, dirigidas a las personas implicadas en el tema del estudio.
La aplicación de esta técnica presenta una serie de ventajas e inconvenientes, que se citan a continuación, en relación a otras que tienen en consideración la opinión del investigado (observación, entrevista, etc).

Ventajas
Permite planificar previamente qué es lo que se va a preguntar, de tal manera que asegura que no se olvidarán los puntos más importantes, y que se precisará tanto como se desee en las preguntas.
Es más económica que otras técnicas puesto que permite la aplicación masiva, es decir que se puede encuestar a un gran número de personas.
En el caso de variables complejas, la encuesta permite desglosar estas variables en distintos aspectos de las mismas, de tal manera que a través de diversas preguntas se puede conocer la variable compleja.
La encuesta permite la comparación con otras investigaciones que sobre ese tema se hayan realizado. Además, pueden derivarse estudios posteriores que profundicen o amplíen el tema en cuestión.

Inconvenientes
Elaborar una encuesta es una tarea muy compleja que requiere prestar atención a numerosos detalles.
La encuesta requiere la colaboración del interesado. Esto conlleva que los resultados de la misma estarán en función del número de personas que respondan y de la precisión y/o sinceridad con que den esas respuestas.
La encuesta no se adapta a las diferencias individuales, ya que el cuestionario es fijo y no debe variarse.
La encuesta da una información puntual, eso quiere decir que los datos que se obtienen están sometidos a cambios en el tiempo.

La utilización de la técnica de la encuesta puede considerarse dividida en varias fases:

Definición de objetivos e hipótesis.
Elaboración del cuestionario.
Aplicación del cuestionario.
Tratamiento estadístico de los resultados.
Elaboración del informe.

jueves, 4 de junio de 2009

Si yo dispusiera de dinero

La Gestion Estrategica una garantia para la empresa.

Una acción sin visión carece de sentido.
Una visión del futuro puesta en práctica puede cambiar el mundo
Joel Artur Barrel

Para las empresas que tienen el paradigma “gubernamental u oficial”, donde el presupuesto es el mandato central de su actuar, y que piensan que solo tener un control presupuestario basta. Donde el área financiera es la que marca las opciones estratégicas el lamento generalizado es si se dispusiera de dinero…

Es lógico que en los tiempos de crisis y en las actuales circunstancias de incertidumbre permanente generada por la globalización tengan la percepción de navegar ad infinitum a la deriva. Estas organizaciones en esos momentos generalmente piensan en la planeacion estratégica como salvavidas para flotar y casi nunca tratan de apropiarse de una Gestión Estratégica (GE) de sus recursos. La Gestión Estrategia b (GE) es una garantía para que la empresa no se convierta en un”Odiseo” organizacional en ningún momento, ya sea este de sosiego o de crisis.

El hecho de que la Gestión estratégica,(GE) procedimentalmente parta de la Visión , la empresa que se aferra a esta Visión, encuentra un horizonte garantizado que le permite plantear una serie de lineamientos corporativos, vectores estratégicos sustentados y desarrollados por equipos de trabajo. Vectores estratégicos impulsados de manera democrática y participativamente generando metas y valores compartidos , como en el caso de la Universidad Tecnológica de Bolívar, que ha navegado con un buen viento y una buena mar, en estos últimos tiempos superando todas las expectativas y metas en tiempo menores de los propuestos y estipulados.

Igualmente las estrategias adaptativas y anticipativas como herramientas de la GE ,le permitirá salir airosa de cualquier crisis y su vez competitiva. El hecho de anticipar y propiciar el cambio a través de proyectos estratégicos que conlleven a la consecución de su “sueño”, acompañado con unos fuertes valores, garantizara permanentemente un viento en popa.

Definitivamente el antídoto para el “si tuviera dinero…” es y será una Gestión Estratégica (GE), basada en la anticipación, la innovación y la excelencia .Hitch, con Will Smith,nos enseña una metodología fabulosa para alcanzar una visión.

viernes, 22 de mayo de 2009

La Gestion de los Recursos Intangigles Empresariales

Cuadernos de Gestión del Conocimiento Empresarial
Número 11. Abril 2009




La gestión de los recursos intangibles empresariales


por Isabel López Triana y Sandra Sotillo1


1. Intangibles ¿de qué hablamos?

Cuando hablamos de intangibles empresariales, realmente ¿de qué estamos hablando? ¿Es lo mismo un activo que un recurso intangible? ¿Se gestionan igual unos que otros? ¿Es su inmaterialidad la clave del valor de los intangibles empresariales? Tratemos de sentar algunas bases conceptuales mínimas antes de adentrarnos en lo que son y cómo se han de gestionar dichos intangibles.

Al hablar de intangibles generalmente nos referimos a los activos de una empresa que carecen de materialidad: su fondo de comercio, sus marcas, las licencias de explotación que esa empresa posee... Pero, en los últimos años, se han popularizado términos como reputación corporativa, gestión del conocimiento, responsabilidad corporativa... a los que también se denomina intangibles. ¿Cuál es la diferencia entre los primeros y los segundos? Avancemos, provisionalmente, una primera distinción: la que existe entre activos y recursos intangibles, aunque ambos posean un rasgo común, su inmaterialidad.

Apelar a su naturaleza no material, sin embargo, es insuficiente para definir un intangible empresarial, o lo es al menos para definir el valor de ese intangible como lo demuestra la denominada ‘paradoja del solar’. Efectivamente, el valor de un solar no radica, como podría pensarse inicialmente, en sus características materiales: superficie, orografía... sino en su edificabilidad, que a su vez se ve condicionada por la calificación urbanística que dicho solar posea, de la cual dependerá el número de viviendas que es posible construir en él.

En este sentido, Eusebi Nomen define como activo intangible aquel que carece de propiedades físicas (FAS 1422) o normativas (NIC 383) que limiten cuantitativamente las utilidades percibidas en el citado activo. Para el IASB (Internacional Accounting Standards Board) sólo se puede hablar de activos intangibles cuando la empresa espera obtener de ese activo beneficios económicos futuros y es, además, un recurso controlado por dicha empresa, ya que de no existir tal control no puede hablarse de activo intangible.

Desde esta primera acotación conceptual parece claro que podemos considerar un activo intangible a una marca, en la medida en que está registrada y restringido su uso; una patente de fabricación que garantiza el uso exclusivo; una licencia de explotación porque regula el uso del bien comercializado, etc. Pero ¿se pueden considerar también activos intangibles el capital intelectual de una empresa, su reputación, la fidelidad de sus clientes, sus habilidades de relación con otros stakeholders...?

Con los criterios expuestos para definir un activo intangible, criterios que provienen de la doctrina existente sobre contabilidad financiera, de la que se deriva la normativa vigente en esta materia, el capital intelectual o las relaciones de una empresa con sus clientes no serían activos intangibles sino recursos intangibles, igual que la reputación de esa empresa, ya que la empresa no puede garantizar el control de esos recursos.

Esto no significa, sin embargo, que tales recursos carezcan de valor. Muy al contrario, probablemente sean sus recursos más valiosos; lo único que quiere decir la afirmación anterior es que los activos intangibles se pueden evaluar con criterios económico financieros (los que emanan de la doctrina y la normativa contable) pero no así los recursos intangibles que sí son evaluables en términos económicos aunque no con los ya citados criterios de contabilidad financiera.

Desde la práctica de la gestión profesional de los intangibles empresariales podemos concretar éstos en cuatro: la marca, la gestión del conocimiento, la responsabilidad corporativa y la reputación corporativa. De los cuatro, sólo la marca puede ser considerado un activo intangible en la medida en que su valor económico, no todavía pero sí dentro de poco tiempo, podrá figurar y deberá figurar en el balance de cualquier empresa cotizada.

Los otros tres –conocimiento, responsabilidad y reputación—son recursos intangibles, y de la misma manera que ocurre con los activos intangibles, pueden alcanzar mucho valor; la diferencia es que los recursos intangibles no admiten una evaluación económico financiera y, en consecuencia, no figuran en el balance pero deben ser igualmente gestionados porque de esa gestión depende, en gran medida, el valor que puedan llegar a alcanzar.


2. El valor de lo intangible.

Tradicionalmente el valor de una empresa radicaba en su capacidad de hacer y su competitividad se asociaba a los recursos materiales, a su habilidad para acceder a las materias primas con un coste razonable, a la estandarización de su producción, a la división racional del trabajo, al transporte... de esas habilidades asociadas principalmente a lo tangible y lo material dependía el valor que una empresa era capaz de generar.

Desde hace años, y de forma creciente, ese valor se basa en el saber hacer, y su competitividad es fruto del conocimiento que esa empresa atesora, y no sólo del conocimiento protegido como afirman los epígonos de la evaluación económico financiera de las empresas4, sino también del denominado conocimiento difuso, es decir, de aquel que no se halla preservado por
patentes o licencias de explotación, sino que fluye por la organización constituyendo una suerte de microclima que hace posible la innovación.

Según J. Kendrick, profesor de la universidad de Washington y director de una profunda investigación sobre la generación de valor en las empresas norteamericanas5, en Estados Unidos se ha invertido la relación entre el valor de los activos tangibles e intangibles de las empresas, entre 1929 y 1999,asando de un 70-30 a un 30-70%. Kendrick vaticina incluso que el valor de los intangibles empresariales alcanzará en 2008 el 85% del valor de una empresa en su país.

Un 94% de los altos directivos empresariales –según Outlook, la revista corporativa de la consultora Accenture—considera que una gestión exhaustiva de los intangibles empresariales constituye una tarea importante de la alta dirección de una empresa y un 50% considera que dicha gestión de los intangibles debe ser una de las tres prioridades de la gestión empresarial en la actualidad.

Para Juergen H. Daum6, en las últimas décadas los intangibles se han convertido en el factor esencial de la creación de valor en la economía pasando de tener un peso del 38% en los procesos de generación de valor en 1982 al
84% en 1999. Pero al margen de las referencias sobre el valor de lo intangible, las cuales son cada vez más numerosas, es necesario responder a dos preguntas: ¿por qué los intangibles crean valor para las empresas? y ¿cuáles son las manifestaciones de ese valor?

La primera gran potencialidad de los intangibles es su capacidad de diferenciación. En la práctica totalidad de los mercados maduros resulta ya muy difícil obtener una diferenciación de la oferta comercial basada en factores funcionales. Podría decirse que el marketing clásico ha muerto, dado que aspectos como la calidad, el precio o la distribución, que hace unos décadas resultaban trascendentales, hoy ya no diferencian una oferta comercial de la de un competidor.

En la actualidad, casi todo tiene una calidad muy similar, un precio muy parecido y se encuentra en los mismos puntos de venta. Las elecciones de compra de los consumidores se reducen a short list de marcas, o empresas, de cada sector de consumo que ellos almacenan en su mente. Llegar a formar parte de esas tres o cuatro marcas o empresas es lo difícil y eso cada vez se consigue menos a través de las propiedades funcionales de la oferta –por su gran indiferenciación—y más porque algún atributo intangible puede ser decisivo en el proceso de elección.

Otra clave del valor de los intangibles es que no se pueden copiar, al menos de forma legal, como se copian los productos o las estrategias comerciales. Un intangible como la marca o la reputación es un recurso inimitable que hace única esa oferta.

Los intangibles fidelizan no sólo a los clientes sino también a los empleados y a otros stakeholders de la empresa por su capacidad para generar una cierta empatía y atracción emocional que con frecuencia resulta determinante en las decisiones electivas de esos stakeholders bien ante un acto de consumo o una elección de otra naturaleza.

3. El valor de los intangibles en los momentos de crisis

Sin embargo, en momentos complejos como en los que nos encontramos en
2009 inmersos en una crisis económica mundial, parece que la gestión de intangibles o de aspectos que aparentemente no inciden en el día a día de la compañía o en la presentación de los próximos resultados, pierden su importancia o al menos su prioridad.

Pero ¿puede permitirse una empresa desestimar, aunque sea de manera temporal, la importancia de sus intangibles y de su gestión en un momento de crisis?

Consideramos que no, ya que otra potencialidad de notable valor que tienen algunos intangibles, como la reputación corporativa, es el efecto paliativo de los efectos de las crisis empresariales.

Causa de a c s s
Pe d da de me cadoExisten multitud de evidencias que demuestran que una buena reputación, por ejemplo, constituye un escudo ante las crisis como ha certificado Charles Fombrun7 en varias ocasiones. En 2004 Fombrun publicaba junto a Cees B.M. Van Riel, en Fame & Fortune8 datos que demostraban la importante correlación entre las reputación y el valor en Bolsa de las compañías que había experimentado un problema reputacional.

Otro estudio algo anterior, publicado por D. Petty en 2001 en la Corporate Reputation Review, comparaba el comportamiento de varias compañías, unas reputadas y otras no, en 17 crisis diferentes. El estudio demuestra que aunque en todos los casos existe una importante pérdida de valor inicial de las compañías, las pérdidas son mayores y más persistentes en empresas que partían de una peor reputación corporativa.

Estas evidencias demuestran la importancia que intangibles como la reputación corporativa tienen en momentos de crisis, gracias a su efecto amortiguador. Sin embargo, mantener el foco en la gestión de los intangibles empresariales, ayuda a la compañía no sólo a superar la crisis, sino a salir reforzada de ella.



4. La gestión de los intangibles empresariales

En cuánto contribuyen los recursos intangibles de las empresas a su valor es quizá una cuestión sobre la que resulta difícil ponerse de acuerdo. Lo que parece fuera de toda duda es que una de las fuentes del valor de una empresa, y probablemente la más importante de todas ellas, la constituyen dichos recursos intangibles. Como todo recurso valioso, los intangibles deben ser gestionados para acrecentar su valor, siendo éste el principal reto de muchas empresas: gestionar eficazmente sus recursos intangibles para aumentar el valor de la empresa.

En nuestra opinión, en la gestión de los recursos intangibles de las grandes compañías existen cuatro aspectos críticos sobre los que hay que ser muy rigurosos:

i. La visión estratégica que debe orientar la gestión empresarial, incluidos los intangibles.
ii. El sistema de evaluación de los recursos intangibles.
iii. La integración de la gestión de los intangibles en la cadena de valor de la empresa.
iv. Una comunicación eficaz de esos intangibles que logre el reconocimiento de los stakeholders y de los organismos de calificación y certificación.

La gestión de los recursos intangibles de las empresas no supone ‘otra gestión’ paralela a la clásica administración de los activos convencionales (materiales, financieros...) La gestión de los recursos intangibles responde a la misma visión estratégica de la empresa y su misión es –también como la de cualquier otra
política corporativa—generar valor para esa empresa; valor en forma de conocimiento, de lealtad de clientes o empleados, de reconocimiento de sus productos o de su solvencia financiera...

Cada recurso intangible tiene unas peculiaridades que hacen que su gestión cuente con metodologías propias y que necesite de herramientas específicas. Con el objetivo de poder profundizar en la gestión de cada uno de ellos, en próximos cuadernos se de esta colección se irán desarrollando y explicando metodologías útiles para su gestión que ya han sido implementadas en un gran número de compañías españolas y multinacionales.


Isabel López Triana Socia y Directora de Gestión del Conocimiento Villafañe & Asociados Consultores iltriana@villafane.com www.villafane.com
Sandra Sotillo Consultora Senior Villafañe & Asociados Consultores sandra.sotillo@villafane.com www.villafane.com
4 Nomen E. Nieto J. (Mayo 2004): El conocimiento protegido, Harvard Deusto Business
Review.
5 Kendrick JW (1994): Total Capital and Economic Growth, Atlantic Economic Review.
6 Daum J. H. (2002): Intangible Assets and Value Creation, Wiley.
7 Fombrun, Ch.J (2001): La ciencia de la reputación corporativa, en Villafañe (ed) El Estado de la Publicidad y el Corporate en España y Latinoamérica, Pirámide, pág. 273 y ss.
8 Charles J. Fombrun, Cees B.M. Van Riel, Fame & Fortune, 2004. Pg. 35