JUAN ANTONIO MORALES ARRIETA
martes, 18 de agosto de 2015
miércoles, 13 de junio de 2012
HEROES ESTUDIANTILES COLOMBIANOS
8 y 9 de junio, Días del Estudiante
Gonzalo Bravo Perez
Gonzalo Bravo Perez
*En estas dos fechas, se conmemoran el asesinato del primer estudiante en la historia del país, en 1929 y la única masacre de universitarios que haya visto el país en junio de 1954. Centro de Memoria publica un pasaje inédito de las jornada de hace 56 años
Si hay una fecha que aun no se desvanece con el tiempo, es el 8 de junio. En especial, para los estudiantes universitarios. Todos, de una u otra manera, en alguno de sus semestres oyeron hablar de esta jornada. Más el 9 que completó el recordatorio.
Hace 81 años, cuando le hegemonía conservadora presidida por Abadía Méndez se debatía en su peor crisis tras más de cuatro décadas en el poder y con el saldo de la matanza de las bananeras a sus espaldas, el estudiantado marcó el principio del fin de aquel periodo oscuro del país.
Grandes movilizaciones tenían lugar, especialmente en Bogotá. El 8 de junio de 1929, una marcha de estudiantes de la Universidad Nacional, en protesta contra el gobierno, a su paso por el Palacio de la Carrera (nombre que tenía la actual casa de Nariño) fue hostigada por la policía.
No demoraron las ráfagas de la fusilería para dispersar a los manifestantes que exigían el fin de "la rosca", como el pueblo calificaba al régimen y que en todas las demostraciones caricaturizaban ensartando el panecillo ahuecado en una vara.
Gonzalo Bravo Pérez, un aguerrido estudiante de cuarto año de Derecho de la Universidad Nacional, caía víctima de las balas oficiales.
Hijo de una ilustre familia bogotana, cuyo padre había sido parte del gobierno, Bravo Pérez se convertiría en el símbolo de la unidad nacional contra el despotismo. Su sepelio (ver foto) movilizó a millares de capitalinos y menos de un año después de la tragedia se vendría al suelo el régimen conservador.
Sepelio de Gonzalo Bravo Perez
Desde entonces, los universitarios convirtieron el 8 de junio como el Día del Estudiante. Que se conmemoraba, primero, con una visita al cementerio central de la calle 26, para recordar a Bravo Pérez y luego con actividades deportivas y de sano jolgorio, incluida la elección de la reina de los estudiantes.
Veinticinco años después, ese 8 de junio tendría un sabor amargo para todo el país. Después de la visita a la tumba del primer estudiante caído, el desfile que había salido de las puertas de la Nacional en la calle 26, regresó a los predios de la Universidad. Allí tenían lugar algunas justas deportivas y se preparaba el reinado, cuyo cetro ostentaría la bella universitaria Nidya Quintero.
La paz reinante en el campus fue rota, entonces, por la presencia de un fuerte piquete policial que ordenó el despeje de los estudiantes.Estos se opusieron férreamente y entre ellos descolló Uriel Gutiérrez, alumno de cuarto año de medicina, y segundo de filosofía, hijo de educadores y proveniente de Aranzazu, Caldas.
Uriel Gutiérrez
Uriel, un fornido muchacho de 1.80 de estatura con un alambre de púas se dio a la tarea de bloquear el paso de la tropa a la entrada de la Ciudad Blanca en la 26.
Otra ráfaga de disparos, como la de 1929, cegaba la vida de Uriel Gutiérrez. Murió de un tiro en el cerebro a sus 24 años. Apenas había pasado el mediodía de ese aciago 9 de junio de 1954.De inmediato se organizó la protesta que se traduciría en una gigantesca marcha hacia el Palacio presidencial. El general Rojas Pinilla, quien se preparaba por esos días a celebrar su primer aniversario en el poder, que tomara en un asalto de cuartel el 13 de junio, autorizó la movilización y seguramente pensaba recibir a los adoloridos estudiantes.
Sin embargo, a los 10.000 universitarios de la Nacional, Javeriana, Externado, Andes, Libre, El Rosario, Gran Colombia, América y algunos de bachillerato, se les impidió el paso a la altura de la calle 13 entre carreras octava y séptima. Todos con pañuelos blancos optaron por sentarse en los andenes coreando consignas de justicia y condena a los asesinos de Uriel Gutiérrez.
Por allí no había sido el descampado de tapias de las obras que comenzaban del edificio Murillo Toro, donde hoy funciona el Ministerio de Comunicaciones. (Ver foto) A eso de las 11 de la mañana, tropas del Batallón Colombia, que recién llegaban de la guerra perdida de Corea, (Colombia fue el único país de América Latina que envió un contingente militar) en atronadora salva de fusilería dispararon contra los inermes estudiantes.
Soldados disparando a los estudiantes
Nueve muchachos caían aquel 9 de junio en el centro de Bogotá. Sus nombres siempre serán recordados por el movimiento estudiantil: Álvaro Gutiérrez Góngora, Hernando Ospina López, Jaime Pacheco Mora, Hugo León Velásquez, Hernando Morales, Elmo Gómez Lucich, (peruano, activista de la juventud comunista), Jaime Moore Ramírez, Rafael Chávez Matallana y Carlos J. Grisales. Uno de ellos, Jaime Pacheco Mora, fue perseguido y asesinado a dos cuadras al norte, en plena Av. Jiménez. En esta crónica narramos como fue su muerte y las maniobras para esconder el crimen.
Los heridos de bala pasaron de una veintena.
Rojas Pinilla, a través de su ministro de Gobierno, Lucio Pabón Núñez, y del general Duarte Blum, comandante del ejército, no tardó en acusar a los conservadores laureanistas, que no habían apoyado el llamado golpe de opinión contra Laureano Gómez el 13 de junio, a diferencia de los ospinistas, y a los comunistas como responsables de la matanza.
Los ministros de Rojas señalaron que vieron salir disparos de uno de los edificios aledaños al sitio de la manifestación, que dieron justo en el cuerpo del sargento que comandaba la tropa. "Los soldados cayeron primero, yo lo vi", dijo el ministro de Justicia, Gabriel París, quien seguía los hechos desde una ventana de su despacho; "en estas condiciones era elemental que la tropa disparara en legítima defensa", declaró El Tiempo en su edición del 10 de junio de 1954. Meses después una investigación oficial demostró que no hubo tal complot. Sin embargo, jamás fueron apresados los responsables a ningún nivel y menos hubo condenas.
El 8 y 9 de junio salpica a la prensa. El crimen de Pacheco Mora
continuación publicamos, del autor de estas líneas, un pasaje inédito de la obra por publicarse, "La censura de prensa, la otra violencia", donde se revelan por primera vez algunos episodios de aquellas jornadas de 1954. Si los acontecimientos de creciente despotismo que rodeaban al país al acercarse el primer aniversario del "golpe de opinión" del 13 de junio, aun no eran suficientes para probarle a la prensa que se estaba frente a una tiranía, la matanza de los estudiantes el 8 y 9 de junio de 1954 debía encargarse de poner las cosas en su sitio. Pero no. Los diarios continuaron, contra toda evidencia, en su desorbitada acción de halagos al gobierno mientras la censura se desbocaba.
Con los hechos del 8 y 9 de junio el gobierno sabe que es imposible mantener relaciones de entendimiento con la prensa y en una circular a todos los medios con fecha 9 de junio, el mismo día de la matanza estudiantil en Bogotá, la ODIPE ( Oficina de Prensa de la Presidencia) anota que "el Presidente, a pesar de la gravedad de los sucesos, insiste en que la prensa goce de libertad para informar y comentar, pero desea que los directores de la prensa capitalina se sirvan tener muy presente las siguientes instrucciones: 1)debe evitarse rigurosamente el despliegue fotográfico.2) A los titulares debe dárseles un espacio prudencia, con el objeto de evitar alarmismo. 3) Las noticias, comentarios e informaciones deben orientarse con un criterio de colaboración patriótica al gobierno de las Fuerzas Armadas".
Con razón El Espectador tituló a todo lo ancho de la edición vespertina del 9 de junio: "Comunistas y laureanistas buscaban la caída del gobierno", citando una frase del comandante de las Fuerzas Armadas, Duarte Blum. Un auténtico titular con criterio de colaboración patriótica. Gilberto Vieira, secretario general del partido comunista, a nombre de su organización, desmintió lo que consideró una patraña en un breve comunicado que publicó El Espectador en la primera página.
Pero el gobierno cambia sus propias reglas y ya no se les dice a los periódicos que se sometan a las anteriores instrucciones: vienen las amenazas abiertas. De esta manera se avisa el 17 de junio que "por disposición determinante del ministro de Guerra, toda clase de informaciones relativas a las Fuerzas Armadas, no podrán publicarse sin el visto bueno personal del señor ministro de Guerra y su firma...La publicación de cualquier noticia o crónica de esa naturaleza, sin el requisito mencionado, será sancionada adecuadamente..."
Los diarios no reaccionaban aún y dejaban pasar por alto arbitrariedades que nunca llegaron a conocer los lectores en esos días. Esta inconsecuencia, cuyo pago fue muy alto el día en que los medios sufrieron el peor castigo con su clausura, ya tarde, cuando debían haber organizado la denuncia desde un comienzo sobre el ataque a las libertades, se palpa en la adolorida carta de El Espectador del 9 de junio al comandante Duarte Blum. El diario se queja que no obstante haber puesto en conocimiento de la ODIPE el contenido de la edición vespertina extraordinaria sobre los sucesos del 8 de junio en la Ciudad Universitaria, fueron víctimas del asedio militarista.
"Cuando la edición iba ser repartida a los voceadores se presentaron en nuestras oficinas varios soldados, penetraron sin orden ninguna, en el departamento de correos, decomisaron la edición del periódico y detuvieron a varios vendedores de prensa que tenían ya en su poder ejemplares de la edición. En la calle soldados arrebataron al público los ejemplares que alcanzaron a adquirir y detuvieron a varios voceadores que recorrían distintos sectores de la ciudad", escribe en su misiva Guillermo Cano.
La comunicación de Cano a Palacio y a la ODIPE sobre el atropello que allí supuestamente no era conocido, a la que se le contesta diciéndole que no tenían nada en contra de esa edición, no impidió que se continuaran los desmanes. Estos culminaron tras groseras arremetidas de un coronel a las instalaciones del diario quien solo se retiró por órdenes superiores. La edición al fin pudo circular a la medianoche, pero el director de El Espectador pide una explicación por el allanamiento sin orden alguna y el mal trato a los empleados y voceadores. Esta carta no fue publicada. De haberlo hecho, hubiera servido para alertar a la opinión sobre el real carácter del régimen.
Pero se prefería continuar alimentando falsas expectativas a la ciudadanía sobre las maravillas de un gobierno que había asumido el control del país bajo las banderas de la paz y la tolerancia. El Espectador solo mencionó el incidente en dos breves y perdidos párrafos.
¿Qué molesto al gobierno para actuar de esta manera? EL Espectador logró obtener de un fotógrafo profesional que se encontraba casualmente frente al cruento escenario de la matanza estudiantil, en la calle 13 con séptima, unas placas extraordinarias que ya hacen parte de la historia del país. Los relatos de la masacre recogían detalles espeluznantes que dejaban mal parada a la tropa. Y los días siguientes el diario presentaba nuevos hechos con abundante material gráfico. Pero un punto en especial demostraría la enorme fuerza de la denuncia a través de la palabra impresa. Se trata del asesinato a sangre fría del estudiante Jaime Pacheco Mora el 9 de junio.
Pacheco Mora no cayó como sus otros compañeros en la calle 13 con séptima. Fue perseguido dos cuadras para caer acribillado en la Av. Jiménez. El Espectador comenzó a presentar el caso como "el crimen de la avenida", misterioso en un principio, pero que gracias a la campaña erguida de este diario, valiéndose de las denuncias de los lectores, se esclareció completamente.Unas reveladoras fotos suministradas por un aficionado que muestran el momento en que yace el cadáver del mártir estudiantil con un tiro en la nuca y la secuencia de la tropa en la Av. Jiménez, publicadas copando casi toda la primera página, dejaban sin piso las mentiras oficiales de que los disparos vinieron inicialmente de los estudiantes y que los soldados se vieron obligados a defenderse.
El mismo día de la primicia, la ODIPE ordena, bajo "instrucciones superiores" prohibir toda información gráfica o literaria que se relaciones con los hechos de sangre ocurridos en esta ciudad los días 8 y 9 de junio. "El Presidente, dice la ODIPE, desea investigar y castigar, si es del caso, tales hechos y exige por mi conducto, el silencio absoluto de la prensa". Pero a la prensa conservadora ospinista que seguía acusando a los comunistas y laureanistas como responsables del crimen, no se le fijó ninguna prohibición.
El investigador de los sucesos, el magistrado Roberto Goenaga, presidente de la Corte Suprema de Justicia, en una alocución radial, entregó el 15 de diciembre de 1954 los resultados de la investigación sobre el 8 y 9 de junio. En ella se saca entre otras, la siguiente conclusión: No hubo participación ni inspiración comunista como tampoco de ningún otro grupo enemigo del gobierno o de las Fuerzas Armadas. Se desmentía así el comunicado oficial que culpaba a los comunistas.
Roberto Romero-Periodista
sábado, 2 de junio de 2012
¿SE LE PUEDE DECIR NO A LOS JEFES?
¿Se le puede decir no al jefe?
Pese a los cambios que ha sufrido el mercado laboral en las últimas décadas, muchos profesionales no se atreven a negarse a cumplir una orden o petición de un superior.
Una de las posturas más clásicas de los trabajadores a la hora de enfrentar a sus superiores, es asumir lo que se dice sin pedir explicaciones. Sin embargo, el responder afirmativamente a todo lo que se les pide en la empresa se suele acabar con trabajadores sobrecargados, estresados y por ende con bajo rendimiento.
Hay veces en que esa actitud conlleva un incremento en la carga de trabajo y eso de paso se convierte en una baja de la productividad. Y es que decir “no” parece fácil, pero en la práctica los trabajadores creen que optar por esa respuesta puede hipotecar su futuro en la compañía o por lo menos ser “castigado” por la jefatura restándolo de la toma de decisiones o incluso de otros proyectos.
La verdad es que antes de oponerse a realizar una tarea encomendada por quien manda en el área o en la empresa, hay que tener en cuenta ciertos aspectos.
Confianza personal
Antes de todo, se debe conocer la personalidad del jefe y definir si es una persona autoritaria o de carácter afable, pues si es un tipo poco dado a escuchar otras ideas u opiniones, lo más recomendable es ni siquiera hacer el intento de oponerse a efectuar la labor encomendada.
Sin embargo, para que eso suceda es prudente tener en cuenta y saber explicar cuáles son sus prioridades dentro de la empresa en un tono educado. Para esto, las personas pueden recurrir a frases como “gracias por pensar en mí, pero…” o “agradezco la oportunidad, sin embargo…”
Buena argumentación
También se recomienda no llevar la conversación a otro tipo de descontento, como problemas salariales o falta de reconocimiento, pues aquello puede motivar un tono de voz más irascible y confrontacional que de seguro jugará en contra.
Asimismo, hay que ser claro, lo que se traduce en una buena forma de enfrentar el asunto.
La idea es que usando las palabras correctas la plana superior entienda el por qué se rechaza la tarea. Igualmente, se aconseja analizar los argumentos que se darán para solventar la decisión y fundamentar ésta en hechos.
Cualquier vacío puede significar que el jefe crea que la labor no se realiza por simple desinterés y no porque se esté sobrecargado de trabajo.
Durante la conversación hay que asegurarse que no queden temas pendientes, ni guardar opiniones, ya que recurrir a ellos después descontextualizará su postura
FINANZAS PESONALES
martes, 28 de febrero de 2012
No solo se aprende en los libros…
Elena Gimenez, diretora de dp España
No solo se aprende en los libros…
Actualizado Martes 28/02/2012 00:00
RRHH Digital.
El camino para adquisición de conocimientos ha sido tradicionalmente, la escuela, el instituto o la universidad. Pero como seres sociales que somos, la colaboración o el aprendizaje en grupo son inherentes a nosotros. De ahí es de donde nace el aprendizaje colaborativo, caracterizado por la interacción y la aportación de los miembros del grupo en la construcción del conocimiento.
Vamos que el aprender junto a otros, de manera más o menos espontanea, viene de lejos. Lo que sí es nuevo, es el uso de la tecnología. Internet y las redes sociales nos permiten compartir conocimientos de una manera hasta hace poco tiempo impensada, abriendo un sinfín de posibilidades: por un lado, permiten acceder a recursos y conocimientos creados por personas que pueden estar en otra parte del mundo; por otro facilitan el compartir los nuestros.
Esto tiene un impacto directo en la gestión del conocimiento en las organizaciones, puesto que proveen múltiples herramientas (imágenes, videos…) así como mucha información relacionada con la vida real y por tanto, eminentemente práctica. Podemos hablar de una nueva etapa en lo que a gestión del conocimiento se refiere. Las organizaciones tienen en sus manos una herramienta muy interesante si observan Internet y lo que allí sucede. Por un lado, pueden extraer información y participar en la red, por otro, pueden generar conocimiento interno.
Son muchas las ventajas del aprendizaje colaborativo a través de redes sociales o comunidades. Sin tratar de ser exponer aquí una lista exhaustiva, las ventajas más evidentes podrían ser:
•control por parte del alumno, de su propio aprendizaje
•aportación del individuo al grupo
•mayor retención de lo aprendido
•intercambio de informaciones y conocimientos
•colaboración activa entre los miembros del grupo
•acceso a una gran cantidad de información compartida, académica o no.
•desarrollo las habilidades de comunicación
Si tratamos de fomentar el aprendizaje colaborativo en la organización, hemos de tener claro que las personas han de querer compartir ideas y trabajar juntos, siendo practicante imposible imponerlo. Asimismo se ha de estar convenido que el conocimiento, cuando se comparte, mejora la capacidad de innovación de la empresa, puesto que se fomenta la creatividad y la generación de ideas. Esto supone en algunos casos, un cambio de mentalidad importante.
A partir de esas condiciones, se ha de favorecer el máximo aprovechamiento de Internet y las distintas herramientas (llamémoslas 2.0) tanto dentro de la organización como fuera en la relación con clientes, proveedores, socios…. Esas herramientas han de permitir a los usuarios interactuar e implicarse, fomentando relaciones de confianza entre ellos.
En dp utilizamos todas estas herramientas de manera habitual. Internamente, contamos con una wiki, no solo para el intercambio y análisis de información entre los empleados sino también entre toda la red de formadores en todo el mundo. Además, hace algunos meses invitamos a nuestros alumnos a participar en las comunidades online divididas por idioma de aprendizaje, favoreciendo de este modo el intercambio de información con el propio tutor y otros alumnos. Esto nos ha ayudada a dar a conocer de manera más inmediata nuestras iniciativas y a que los miembros de la comunidad participan activamente publicando o comentando noticias referentes al mundo de los idiomas, la formación y el e-learning.
La conclusión es clara: no sólo se aprende en los libros, también de los demás, de una manera más o menos estructurada. Las herramientas de que disponemos actualmente, junto con el cambio de mentalidad, abre un mundo infinito de posibilidades a la formación. Está en manos de las organizaciones el aprovecharlas.
No solo se aprende en los libros…
Actualizado Martes 28/02/2012 00:00
RRHH Digital.
El camino para adquisición de conocimientos ha sido tradicionalmente, la escuela, el instituto o la universidad. Pero como seres sociales que somos, la colaboración o el aprendizaje en grupo son inherentes a nosotros. De ahí es de donde nace el aprendizaje colaborativo, caracterizado por la interacción y la aportación de los miembros del grupo en la construcción del conocimiento.
Vamos que el aprender junto a otros, de manera más o menos espontanea, viene de lejos. Lo que sí es nuevo, es el uso de la tecnología. Internet y las redes sociales nos permiten compartir conocimientos de una manera hasta hace poco tiempo impensada, abriendo un sinfín de posibilidades: por un lado, permiten acceder a recursos y conocimientos creados por personas que pueden estar en otra parte del mundo; por otro facilitan el compartir los nuestros.
Esto tiene un impacto directo en la gestión del conocimiento en las organizaciones, puesto que proveen múltiples herramientas (imágenes, videos…) así como mucha información relacionada con la vida real y por tanto, eminentemente práctica. Podemos hablar de una nueva etapa en lo que a gestión del conocimiento se refiere. Las organizaciones tienen en sus manos una herramienta muy interesante si observan Internet y lo que allí sucede. Por un lado, pueden extraer información y participar en la red, por otro, pueden generar conocimiento interno.
Son muchas las ventajas del aprendizaje colaborativo a través de redes sociales o comunidades. Sin tratar de ser exponer aquí una lista exhaustiva, las ventajas más evidentes podrían ser:
•control por parte del alumno, de su propio aprendizaje
•aportación del individuo al grupo
•mayor retención de lo aprendido
•intercambio de informaciones y conocimientos
•colaboración activa entre los miembros del grupo
•acceso a una gran cantidad de información compartida, académica o no.
•desarrollo las habilidades de comunicación
Si tratamos de fomentar el aprendizaje colaborativo en la organización, hemos de tener claro que las personas han de querer compartir ideas y trabajar juntos, siendo practicante imposible imponerlo. Asimismo se ha de estar convenido que el conocimiento, cuando se comparte, mejora la capacidad de innovación de la empresa, puesto que se fomenta la creatividad y la generación de ideas. Esto supone en algunos casos, un cambio de mentalidad importante.
A partir de esas condiciones, se ha de favorecer el máximo aprovechamiento de Internet y las distintas herramientas (llamémoslas 2.0) tanto dentro de la organización como fuera en la relación con clientes, proveedores, socios…. Esas herramientas han de permitir a los usuarios interactuar e implicarse, fomentando relaciones de confianza entre ellos.
En dp utilizamos todas estas herramientas de manera habitual. Internamente, contamos con una wiki, no solo para el intercambio y análisis de información entre los empleados sino también entre toda la red de formadores en todo el mundo. Además, hace algunos meses invitamos a nuestros alumnos a participar en las comunidades online divididas por idioma de aprendizaje, favoreciendo de este modo el intercambio de información con el propio tutor y otros alumnos. Esto nos ha ayudada a dar a conocer de manera más inmediata nuestras iniciativas y a que los miembros de la comunidad participan activamente publicando o comentando noticias referentes al mundo de los idiomas, la formación y el e-learning.
La conclusión es clara: no sólo se aprende en los libros, también de los demás, de una manera más o menos estructurada. Las herramientas de que disponemos actualmente, junto con el cambio de mentalidad, abre un mundo infinito de posibilidades a la formación. Está en manos de las organizaciones el aprovecharlas.
jueves, 22 de diciembre de 2011
Financiación de la educación superior
Financiación de la educación superior
Por: José Fernando Isaza
La Educación Superior (es), según la Constitución, es responsabilidad del Gobierno, de la sociedad y de las familias. El gasto total en ES es el 1,2% del PIB; el presupuesto nacional aporta el 0,5% del PIB y la diferencia es asumida por las familias.
El proyecto de reforma a la ES no contempló un incremento en el porcentaje de financiación pública. Los aportes fiscales crecen —porcentualmente— menos que el incremento del PIB. Los modelos mostraban que se producía un descenso al 0,45% del PIB. La política de aumentar la cobertura no estaba respaldada por aumento de los recursos presupuestales que permitiera lograr el objetivo. El gobierno anterior mostró aumentos en la cobertura, que en gran parte se explican por el efecto estadístico de incluir la matrícula del Sena en las cifras de ES, a pesar de que los programas no contaban con el registro calificado obligatorio. Agotado este recurso, se requieren esfuerzos presupuestales y de financiación para crecer en cobertura y calidad. Una política en la dirección correcta es la ley que autoriza el subsidio al crédito educativo a través del Icetex, haciendo explícita la obligación del Ministerio de Hacienda de aportar los recursos y evitar la desfinanciación de aquél.
La educación de calidad exige construir una comunidad académica con profesores de planta que tengan formación de posgrado, muchos de ellos con doctorados, que puedan crear grupos y semilleros de investigación. Esto implica reducción de su carga académica. Los egresos en docencia de una universidad que investiga a una que simplemente dicta clases, pueden ser de 4 a 1. ¿Quién debe pagar este sobrecosto? Es difícil para las familias hacerlo. Aun en países desarrollados se está dando esta discusión. La investigación es un bien público, sus resultados benefician en mayor grado a la sociedad en su conjunto que al investigador individual. La comunidad tiene mejores niveles de bienestar con una población altamente educada. Muchas veces, la remuneración que obtiene el profesional no refleja el tiempo dedicado y el conocimiento adquirido.
Colciencias es el instrumento para canalizar las transferencias fiscales a la investigación. La ley de regalías incrementa los recursos que se destinarán a la investigación, al dirigir el 10% de las regalías a ciencia, tecnología e innovación. Sin embargo, al no reconocer los costos administrativos de los proyectos financiados por Colciencias, a partir de un cierto nivel, deja de ser una ayuda financiera. En estas condiciones no se logra aliviar el costo de las matrículas.
El valor promedio de las matrículas en las universidades privadas es costoso para el nivel de ingreso de las familias, pero no lo es si se compara con los costos incurridos para ofrecer educación de calidad. Todos los excedentes deben reinvertirse en mejoramiento académico. En Colombia, el promedio de una matrícula universitaria representaba en el 2007, según el Banco Mundial, el 28% del producto per cápita. En Francia equivale al 7%; en Suecia, al 4%; en Bélgica, al 2%. El porcentaje destinado en Colombia es superior al de Brasil y al promedio de América Latina. No parece viable que el aumento de costos por cobertura y calidad esté a cargo de las familias, y no como consecuencia de una reorientación del gasto público.
*Rector Universidad Jorge Tadeo Lozano
Por: José Fernando Isaza
La Educación Superior (es), según la Constitución, es responsabilidad del Gobierno, de la sociedad y de las familias. El gasto total en ES es el 1,2% del PIB; el presupuesto nacional aporta el 0,5% del PIB y la diferencia es asumida por las familias.
El proyecto de reforma a la ES no contempló un incremento en el porcentaje de financiación pública. Los aportes fiscales crecen —porcentualmente— menos que el incremento del PIB. Los modelos mostraban que se producía un descenso al 0,45% del PIB. La política de aumentar la cobertura no estaba respaldada por aumento de los recursos presupuestales que permitiera lograr el objetivo. El gobierno anterior mostró aumentos en la cobertura, que en gran parte se explican por el efecto estadístico de incluir la matrícula del Sena en las cifras de ES, a pesar de que los programas no contaban con el registro calificado obligatorio. Agotado este recurso, se requieren esfuerzos presupuestales y de financiación para crecer en cobertura y calidad. Una política en la dirección correcta es la ley que autoriza el subsidio al crédito educativo a través del Icetex, haciendo explícita la obligación del Ministerio de Hacienda de aportar los recursos y evitar la desfinanciación de aquél.
La educación de calidad exige construir una comunidad académica con profesores de planta que tengan formación de posgrado, muchos de ellos con doctorados, que puedan crear grupos y semilleros de investigación. Esto implica reducción de su carga académica. Los egresos en docencia de una universidad que investiga a una que simplemente dicta clases, pueden ser de 4 a 1. ¿Quién debe pagar este sobrecosto? Es difícil para las familias hacerlo. Aun en países desarrollados se está dando esta discusión. La investigación es un bien público, sus resultados benefician en mayor grado a la sociedad en su conjunto que al investigador individual. La comunidad tiene mejores niveles de bienestar con una población altamente educada. Muchas veces, la remuneración que obtiene el profesional no refleja el tiempo dedicado y el conocimiento adquirido.
Colciencias es el instrumento para canalizar las transferencias fiscales a la investigación. La ley de regalías incrementa los recursos que se destinarán a la investigación, al dirigir el 10% de las regalías a ciencia, tecnología e innovación. Sin embargo, al no reconocer los costos administrativos de los proyectos financiados por Colciencias, a partir de un cierto nivel, deja de ser una ayuda financiera. En estas condiciones no se logra aliviar el costo de las matrículas.
El valor promedio de las matrículas en las universidades privadas es costoso para el nivel de ingreso de las familias, pero no lo es si se compara con los costos incurridos para ofrecer educación de calidad. Todos los excedentes deben reinvertirse en mejoramiento académico. En Colombia, el promedio de una matrícula universitaria representaba en el 2007, según el Banco Mundial, el 28% del producto per cápita. En Francia equivale al 7%; en Suecia, al 4%; en Bélgica, al 2%. El porcentaje destinado en Colombia es superior al de Brasil y al promedio de América Latina. No parece viable que el aumento de costos por cobertura y calidad esté a cargo de las familias, y no como consecuencia de una reorientación del gasto público.
*Rector Universidad Jorge Tadeo Lozano
viernes, 2 de septiembre de 2011
¿Es posible conseguir el equilibrio entre la familia y el trabajo?
¿Es posible conseguir el equilibrio entre la familia y el trabajo?¿Conoces a alguien que haya alcanzado este nirvana al que llamamos equilibrio? ¿Qué haya conseguido que las cosas en la casa funcionen?¿ es posible pasarlo bien ,tener una vida familiar maravillosa y a la vez recibir una esplendida gratificación a fin de año?
Para Walter Bennis, “conseguir que las cosas funcionen en la casa y en el trabajo es una quimera”. Si bien es cierto que las empresas más admiradas del mundo e igualmente las consideradas como mejores sitios para trabajar traten de conseguir este equilibrio, a través de horarios flexibles, mayor tiempo de vacaciones. … etc.
Bennis, considerado el “líder” de los lideres modernos, en su libro “Futuro del liderazgo”, no cree en el equilibrio. Para el esta palabra´(equilibrio) parece venir de la física para significar igualdad de fuerzas ,y sigue “ y tengo la impresión que el equilibrio tan añorado, y con razón es un concepto quimérico. Hoy en día no nos limitamos a hacer una cosa en cada momento. Realizamos multitareas en el coche, en la pausa del café, en el teléfono o en el fax… y además hurgamos nuestros dientes. Es interesante que se introducido en nuestro vocabulario una fracción, 24/7, como símbolo de que algo, un ordenador , por ejemplo , está en funcionamiento permanente., veinticuatro horas al día , siete días a la semana.
De acuerdo con Bennis, el teléfono de los profesionales siempre anda sonando, no es posible explicarse como una persona con treinta y tantos o cuarenta y pocos años tratando de hacer carrera en su compañía, con dos hijos y uno tercero en camino, o un profesor aspirante a ser ascendido a titular, con una mujer que trabaja fuera de casa ,pueda conseguir un cierto equilibrio en este mundo traqueteante en el que apenas tenemos tres minutos para cocer un huevo.
Un estudio realizado por Trabajando .com, encontró que el 51% de los colombianos le dedica más de 47 horas semanales al trabajo, mientras que un 35% entre 40 y 47 horas y el 14% restante menos de 40 horas; en cuanto a la familia el 29% de los encuestados comparte con ellos entre 10 y 15 horas, el 27% menos de 10 horas semanales, un 26% más de 20 horas y, finalmente, un 18% de los colombianos le dedican entre 15 y 20 horas a la semana a los suyos.
Pese al escaso tiempo que comparten los trabajadores colombianos con sus familias, el 64% de ellos dice que ésta es su principal fuente de satisfacción, mientras que un 21% señala que es el trabajo, para otro 10% lo más importante en su vida es el dinero y para el 5% son sus hobbies.
Remedando a Bennis ¿Conoces a alguien que haya alcanzado este nirvana al que llamamos equilibrio? ¿Qué haya conseguido que las cosas en la casa funcionen? ¿Es posible pasarlo bien, tener una vida familiar maravillosa y a la vez recibir una esplendida gratificación a fin de año?
Para Walter Bennis, “conseguir que las cosas funcionen en la casa y en el trabajo es una quimera”. Si bien es cierto que las empresas más admiradas del mundo e igualmente las consideradas como mejores sitios para trabajar traten de conseguir este equilibrio, a través de horarios flexibles, mayor tiempo de vacaciones. … etc.
Bennis, considerado el “líder” de los lideres modernos, en su libro “Futuro del liderazgo”, no cree en el equilibrio. Para el esta palabra´(equilibrio) parece venir de la física para significar igualdad de fuerzas ,y sigue “ y tengo la impresión que el equilibrio tan añorado, y con razón es un concepto quimérico. Hoy en día no nos limitamos a hacer una cosa en cada momento. Realizamos multitareas en el coche, en la pausa del café, en el teléfono o en el fax… y además hurgamos nuestros dientes. Es interesante que se introducido en nuestro vocabulario una fracción, 24/7, como símbolo de que algo, un ordenador , por ejemplo , está en funcionamiento permanente., veinticuatro horas al día , siete días a la semana.
De acuerdo con Bennis, el teléfono de los profesionales siempre anda sonando, no es posible explicarse como una persona con treinta y tantos o cuarenta y pocos años tratando de hacer carrera en su compañía, con dos hijos y uno tercero en camino, o un profesor aspirante a ser ascendido a titular, con una mujer que trabaja fuera de casa ,pueda conseguir un cierto equilibrio en este mundo traqueteante en el que apenas tenemos tres minutos para cocer un huevo.
Un estudio realizado por Trabajando .com, encontró que el 51% de los colombianos le dedica más de 47 horas semanales al trabajo, mientras que un 35% entre 40 y 47 horas y el 14% restante menos de 40 horas; en cuanto a la familia el 29% de los encuestados comparte con ellos entre 10 y 15 horas, el 27% menos de 10 horas semanales, un 26% más de 20 horas y, finalmente, un 18% de los colombianos le dedican entre 15 y 20 horas a la semana a los suyos.
Pese al escaso tiempo que comparten los trabajadores colombianos con sus familias, el 64% de ellos dice que ésta es su principal fuente de satisfacción, mientras que un 21% señala que es el trabajo, para otro 10% lo más importante en su vida es el dinero y para el 5% son sus hobbies.
Remedando a Bennis ¿Conoces a alguien que haya alcanzado este nirvana al que llamamos equilibrio? ¿Qué haya conseguido que las cosas en la casa funcionen? ¿Es posible pasarlo bien, tener una vida familiar maravillosa y a la vez recibir una esplendida gratificación a fin de año?
martes, 23 de agosto de 2011
Las reservas sobre la Gestión de los Recursos Humanos (GRH)
LAS RESERVAS SOBRE LA GESTION ESTRATEGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS.
La Gestión de los Recursos Humanos (GRH), tiene mucho que ofrecer a la Gerencia y a la gestión empresarial en su conjunto, a pesar del insidioso “control” que utilizan las organizaciones cuando necesitan hacer lo que ellas requieren. La visión de sus críticos es que es una “oveja disfrazada de lobo”
Algunos críticos principalmente de la escuela inglesa (Fowler, Guest. Legge), plantean que esta es una teoría alternativa a la Gestión de personal y que no pasa de ser una retorica optimista, puesto que el conflicto que se genera entre las actitudes de los directivos y la cultura corporativa en la orientación y gestión del compromiso por parte de los empleados, no es posible resolverlo con los criterios de la GRH. Para estos contradictores la política “integral” de Recursos Humanos es una “utopía”. Por lo general van en contravía con las estrategias de negocios que están enfocadas hacia a los productos, la producción y sus procesos, que imponen imperativos en términos de recursos financieros y costos, sin tener en cuenta los RH.
Por otra parte el uso permanente de la “llamada” autonomía del sombrero: “tú me das, yo te recibo, pero yo no doy nada”, coloca a las personas como medio y como fin, sugiriendo implícitamente que el compromiso exigido a los empleados en vez de mejorar su independencia , conlleva realmente a una mayor sumisión.
Karen Legge (1999) cree que el concepto de GRH contiene las contradicciones siguientes:
• En la aplicabilidad y la consistencia de las “políticas de integración”, por medio de las cuales surgen las políticas de calidad, flexibilidad y los compromisos.
• El sobredimensionamiento del “compromiso” con los problemas, por encima de las personas.
• La GRH aparece enredada entre la predicación de las virtudes del individualismo (concentración en el individuo) y el colectivismo (trabajo en equipo, etc.…)
• Existe una tensión potencial entre el desarrollo de una cultura corporativa fuerte y la capacidad de los empleados de responder flexible y adaptablemente a esa cultura.
¿Hay realmente un enlace de compromiso/rendimiento y puede administrarse una cultura de compromiso que no manipule las condiciones de los empleados?
Juan Antonio Morales Arrieta.
Docente UTB, coautor texto “salarios estrategia salarial o compensacional. Mcgraw-Hill.1999 y Gestión Estratégica de los Recursos Humanos. Free Press.2011
La Gestión de los Recursos Humanos (GRH), tiene mucho que ofrecer a la Gerencia y a la gestión empresarial en su conjunto, a pesar del insidioso “control” que utilizan las organizaciones cuando necesitan hacer lo que ellas requieren. La visión de sus críticos es que es una “oveja disfrazada de lobo”
Algunos críticos principalmente de la escuela inglesa (Fowler, Guest. Legge), plantean que esta es una teoría alternativa a la Gestión de personal y que no pasa de ser una retorica optimista, puesto que el conflicto que se genera entre las actitudes de los directivos y la cultura corporativa en la orientación y gestión del compromiso por parte de los empleados, no es posible resolverlo con los criterios de la GRH. Para estos contradictores la política “integral” de Recursos Humanos es una “utopía”. Por lo general van en contravía con las estrategias de negocios que están enfocadas hacia a los productos, la producción y sus procesos, que imponen imperativos en términos de recursos financieros y costos, sin tener en cuenta los RH.
Por otra parte el uso permanente de la “llamada” autonomía del sombrero: “tú me das, yo te recibo, pero yo no doy nada”, coloca a las personas como medio y como fin, sugiriendo implícitamente que el compromiso exigido a los empleados en vez de mejorar su independencia , conlleva realmente a una mayor sumisión.
Karen Legge (1999) cree que el concepto de GRH contiene las contradicciones siguientes:
• En la aplicabilidad y la consistencia de las “políticas de integración”, por medio de las cuales surgen las políticas de calidad, flexibilidad y los compromisos.
• El sobredimensionamiento del “compromiso” con los problemas, por encima de las personas.
• La GRH aparece enredada entre la predicación de las virtudes del individualismo (concentración en el individuo) y el colectivismo (trabajo en equipo, etc.…)
• Existe una tensión potencial entre el desarrollo de una cultura corporativa fuerte y la capacidad de los empleados de responder flexible y adaptablemente a esa cultura.
¿Hay realmente un enlace de compromiso/rendimiento y puede administrarse una cultura de compromiso que no manipule las condiciones de los empleados?
Juan Antonio Morales Arrieta.
Docente UTB, coautor texto “salarios estrategia salarial o compensacional. Mcgraw-Hill.1999 y Gestión Estratégica de los Recursos Humanos. Free Press.2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)